Soju coreano: mucho más que una bebida alcohólica

El soju coreano es más que un simple licor. Es una ventana a la cultura, a los rituales sociales y a las emociones profundas de Corea del Sur. A primera vista, puede parecer solo una pequeña botella verde que se sirve en vasos diminutos. Pero detrás de su apariencia simple se esconde una bebida con siglos de historia, cargada de simbolismo, emociones y reglas sociales que hacen de cada sorbo una experiencia casi ceremonial.
Para muchos occidentales, el primer contacto con el soju no se da en una tienda ni en un restaurante, sino en una pantalla. Series coreanas (los famosos K-dramas) nos lo presentan como el acompañante perfecto de las cenas entre amigos, las celebraciones familiares o los desahogos por un corazón roto. Fue justo ahí donde el soju llamó mi atención por primera vez. Siempre me generó curiosidad ver cómo los personajes brindaban, lloraban o reían con esas botellitas verdes en la mano, a veces en momentos alegres y otras completamente destrozados, tirados en el suelo de borrachos. Una bebida capaz de unir tantas emociones tenía que tener una historia que contar.

Vamos a descubrir juntos todo sobre el soju: su origen, cómo se bebe, qué tipos existen y cómo se ha convertido en una auténtica estrella cultural.
¿Qué es el soju y por qué es tan popular en Corea?
El soju (소주) es una bebida alcohólica tradicional coreana elaborada, originalmente, a partir de arroz. Hoy en día, debido a regulaciones y temas económicos, también se produce con almidones como batata o cebada. Su graduación alcohólica varía, pero ronda generalmente entre el 12% y el 20%, aunque pueden encontrarse versiones más suaves o más fuertes.
Lo que hace especial al soju no es solo su sabor ni su potencia. Es su papel en la vida diaria de los coreanos. Se bebe en absolutamente todos los contextos: reuniones de amigos, cenas familiares, celebraciones, rupturas, eventos laborales, incluso funerales. Es una bebida social, emocional y profundamente arraigada a la cultura coreana.

No en vano, el soju es el destilado más vendido del mundo. Sí, incluso por encima del vodka o del whisky. Esto no solo habla de cantidad, sino de presencia cultural.
Como observadora externa, me sorprendió ver cómo esta bebida se convierte en una especie de puente social. La tensión de una reunión laboral puede disiparse tras algunos tragos de soju, y donde había formalidad, empieza a haber risas. Es casi como si el soju funcionara como catalizador de la sinceridad y la cercanía.
Una historia milenaria: los orígenes del licor coreano
La historia del soju comienza en el siglo XIII, cuando la destilación llegó a Corea a través de los mongoles, quienes a su vez la heredaron del Medio Oriente. El proceso fue adoptado y adaptado localmente, dando nacimiento a esta bebida que, en aquel entonces, era considerada un lujo reservado para la nobleza.
Durante siglos, el soju fue elaborado artesanalmente con arroz. Sin embargo, tras la guerra de Corea en los años 60, el arroz escaseaba. El gobierno coreano impuso restricciones al uso del arroz para producir alcohol, y fue entonces cuando surgieron versiones de soju hechas con batata, tapioca y otros ingredientes económicos. Esta adaptación marcó un punto de inflexión, haciendo que el soju se volviera más barato y accesible para toda la población.

Con el paso del tiempo, la bebida fue ganando aún más popularidad, hasta convertirse en un emblema nacional. Hoy, el soju forma parte del día a día de Corea del Sur, y conocer su historia es entender un poco mejor el alma del país.
Tipos de soju: sabores, graduaciones y marcas populares
Aunque a simple vista todas las botellas de soju se parecen, hay una enorme variedad detrás de ellas. Vamos a ver las principales diferencias:
🟢 Por tipo de destilación:
- Tradicional (destilado): hecho con arroz o cebada, suele tener un sabor más fuerte y complejo.
- Diluidos (los más comunes hoy): a base de alcohol neutro diluido con agua, a menudo con saborizantes.
🍓 Por sabores:
En los últimos años, ha habido un boom de sojus con sabor: fresa, uva, melocotón, manzana, limón… ¡hasta yogur! Estas versiones suelen tener menor contenido de alcohol (alrededor del 12%) y son populares entre quienes no están acostumbrados a bebidas fuertes.
🏷️ Marcas populares:
- Chamisul (de Jinro): posiblemente el más icónico.
- Chum Churum (de Lotte): muy popular por su suavidad.
- Good Day: famosa por sus versiones frutales.

Como alguien que aún no lo ha probado (¡pero lo haré pronto!), me resulta fascinante cómo esta bebida puede ser tan versátil: fuerte y áspera, o dulce y suave, dependiendo de tu elección. Varias personas que conozco me dicen que es más suave que el vodka, lo cual me intriga porque el vodka me resulta intenso. Así que estoy deseando comparar.
¿Cómo se bebe el soju? Reglas, rituales y etiqueta coreana
Beber soju no es simplemente abrir una botella y servirse. En Corea, beberlo es un acto social cargado de normas y etiquetas que demuestran respeto y jerarquía.
Aquí algunas de las reglas más curiosas y respetadas:
- Nunca te sirvas a ti mismo: es de mala educación. Alguien debe servírtelo, y tú debes hacer lo mismo por los demás.
- Usa ambas manos para servir y recibir: especialmente si estás con alguien mayor o en una posición superior a la tuya.
- Gira la cabeza al beber: si estás con una persona mayor o tu jefe, es respetuoso girar ligeramente la cabeza al beber.
- Brinda siempre antes de empezar: el brindis inicial es importante. “Geonbae!” (건배) es el equivalente a “¡Salud!”.

Estos rituales, lejos de parecer complicados, le dan al momento un aire de ceremonia que lo hace especial. Para mí, es parte de lo que hace que quiera probarlo, no tanto por el sabor, sino por el significado que tiene cada gesto.
El soju en los K-dramas: cultura pop y emociones en una botella
Si consumes contenido coreano, especialmente dramas, sabrás que el soju es un personaje más. Está presente en los momentos clave: rupturas sentimentales, cenas entre amigos, confesiones amorosas o borracheras épicas que terminan con el protagonista llorando en la acera.
Justamente fue viendo estas escenas donde nació mi curiosidad. Me fascinaba ver cómo una bebida podía simbolizar tanto: consuelo, celebración, catarsis emocional. No era solo un “me estoy tomando una copa”, era: “necesito sacar esto que llevo dentro”.

También noté que el soju muchas veces abre la puerta a diálogos sinceros. Hay algo mágico en ese momento cuando los personajes, después de un par de botellas, dejan caer sus máscaras y se dicen lo que llevan guardando durante años. En ese sentido, el soju se convierte en una herramienta narrativa muy potente.
Para quienes ven K-dramas, probar el soju es como cruzar la pantalla y tocar un pedacito de esa cultura tan cercana y lejana a la vez.
¿A qué sabe el soju? Comparativa con otras bebidas alcohólicas
Aunque aún no lo he probado, he investigado mucho (y he preguntado a varias personas que sí lo han hecho). El consenso general es que el soju tiene un sabor neutro, ligeramente dulce y mucho más suave que el vodka.
A diferencia de licores más fuertes como el ron o el tequila, el soju no quema al tragar. Por eso se puede beber solo, sin mezclar, en pequeños sorbos. Algunas marcas tienen un toque de anís, otras son más neutras.
Los sojus saborizados tienen perfiles muy variados, desde dulces artificiales (como caramelos) hasta notas más frescas, dependiendo del sabor. Los fans de estas versiones dicen que “entra como jugo”, lo cual es tanto una bendición como una advertencia…
La idea de que sea más suave que el vodka me da esperanza. El vodka y yo tenemos una relación de respeto, pero no de amor. Así que si el soju se presenta como su primo simpático, quizás nos llevemos mejor.
Dónde comprar soju coreano y qué sabores elegir
Hoy en día, conseguir soju no es tan difícil como antes. Puedes encontrarlo en:
- Tiendas de productos asiáticos
- Amazon y otros marketplaces
- Restaurantes coreanos (algunos también lo venden para llevar)
- Supermercados grandes (algunos ya lo incluyen en su sección internacional)
Acá te dejo una recopilación de algunas buenas opciones para comprar directamente en Amazon:
También curoseando, me encontré con este pack de vasos ideales para beber Soju. Creo que compraré el pack de 8, por si tenemos una reunión familiar en casa y alguien se entusiasma. Te dejo acá también el link por si te interesa comprarlo.
En cuanto a los sabores, si es tu primera vez, lo ideal es comenzar con uno suave o afrutado: uva, melocotón, fresa o manzana suelen ser los más populares. También puedes probar uno “original” (sin sabor) para tener la experiencia clásica.
Mi plan personal es empezar con uno saborizado y luego animarme con el original. Me emociona pensar en ese momento en que lo abra, lo sirva (siguiendo las normas, claro) y dé mi primer sorbo.
Reflexión final: el soju como símbolo de conexión y tradición
El soju no es solo un licor. Es parte de la identidad de Corea. Refleja cómo la sociedad coreana valora el respeto, la unión y la expresión emocional. Puede ser protagonista de una celebración o testigo de una ruptura dolorosa. Puede unir a dos desconocidos o reforzar lazos familiares.

Para mí, como observadora externa, el soju representa esa mezcla fascinante de historia, cultura y emoción. Me ha acompañado desde la distancia en escenas de series, me ha enseñado sobre rituales que no conocía y ha despertado en mí la curiosidad por probar algo más que una bebida: una experiencia.
Y aunque aún no lo he probado, sé que el día que lo haga, no será solo para decir “ya lo probé”. Será una manera de cerrar el círculo de una historia que comencé viendo en la pantalla y que terminaré viviendo en primera persona.
Y tú, ¿ya lo has probado? ¿Cuál es tu sabor favorito? ¿Te sorprendió? ¡Cuéntamelo!
Creadora de Korean Week. Amante de la cultura coreana y de todo lo que la rodea: K-Dramas, K-Pop, gastronomía, maquillaje y estilo de vida, ideas y curiosidades para acercarte un pedacito de Corea desde casa.